jueves, 11 de junio de 2009

Roberto Ramos-Perea

Dramaturgo y Actor
Fecha de nacimiento: 13 de agosto de 1957
Lugar: Mayagüez, Puerto Rico

Dramaturgo, actor, director de escena, periodista, investigador y crítico teatral, Roberto Ramos Perea nació en Mayaguez, Puerto Rico, el 13 de agosto de 1957. Cursó estudios de Dramaturgia y Actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, D.F. y prosiguió esos estudios en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras concentrando estudios en Drama y Estudios Hispánicos. En la actualidad es el Director Ejecutivo del Ateneo de Puerto Rico, la institución cultural más antigua del país. Fue periodista en los diarios "El Reportero", "El Vocero" y "El Mundo", escribiendo columnas semanales para el "Puerto Rico Ilustrado" y crítico de teatro de la revista VEA.

Recibió mención en el año1981 por la obra "Revolución en el Infierno de Casa de las Américas" en Cuba. Ha sido ganador en dos ocasiones del Premio de Teatro René Marqués del Ateneo Puertorriqueño, en el año 1983 por la obra "Módulo 104" y en 1984 por la obra "Cueva de ladrones".

Obtuvo selección en el Duo Theater de Nueva York, en el II Festival de la Nueva Sangre en el 1983, por la obra "Los 200 n.o." Obtuvo, además, el Premio Nacional de Teatro que otorga el PEN CLUB, por su obra "Módulo 104", en el año 1987.

Ha publicado y estrenado entre otras, sin incluir adaptaciones y versiones, las siguientes obras teatrales:

"Revolución el Infierno", drama histórico basado en la Masacre de Ponce de 1937 (1982)
"Módulo 154-Revolución el Purgatorio", drama basado en los asesinatos que ocurrieron en las prisiones puertorriqueñas en 1981 y 1982 (1983)
"Cueva de Ladrones-Revolución en el Paraíso", drama basado en la corrupción religosa (1984)
"El Sueño Vicioso" (1979)
"Ese Punto de Vista" (1981)
"La Mueca de Pandora" (1981)
"Los 200 n.o." (1983)
"Crimen y Castigo" (1984)
"Camándula" (1985)
"Mala Sangre-La Nueva Emigración" (1987 )
"Golpe de Rejas" (1987)
"Censurado" (1987)
"Obsesión" (1988)
"A Puro Solero" (1989)
"Yalta" (1989)
"Llanto de Luna" (1989)
"Las Amantes Pasan el Año Nuevos Solas" (1990)
"Mistiblú" (1991)
"Miénteme Más" (1991)
"Melodía Salvaje" (1991)
"Morir de la Noche" (1992)
"Tuya Siempre, Julita" (1992)
"Callando Amores" (1994)
"El Narcista" (1995)
"Tragedia Bruja" (1996)
"Besos de Fuego" (1996)
"Vida de un Poeta Romántico" (1996)
"Más Allá de Ti" (1997)
"Cantombe" (1997)
"Quimeras" (1998)
"Miles: La Otra Historia del 98" (1998)
"Avatar" (1998)

Ha publicado el volumen de cuentos "Sangre de Niño" (1976) y "El Mensaje del Extraño" (1986), el volumen de ensayos "Perspectiva de la Nueva Dramaturgia Puertorriqueña" (1989) y tiene inéditos varios trabajos de narrativa como la novela erótica "Hacer el Amor a una Mujer Triste" y el ensayo narrativo "Memorias del Flaco".

1 comentario:

  1. Los jóvenes de hoy en día no hablan sino cuentan historias que escuchan de voces a veces tristes y tormentosas, a veces alegres y locas, otras tantas de familias reunidas o separadas pero aquellos que cuentan las historias no son mas que las propias víctimas de sus deseos e ilusiones, a veces llenos de esperanza e inocencia a veces llenos de venganza y de traición; pero el final de cada una de su historia se reposara en sus oídos cuando los padres les pidan sin prejuicios: Cuéntame una historia...(Relato de un futuro padre o madre a una juventud olvidada o reprimida).

    ResponderEliminar