lunes, 14 de febrero de 2011

Cursos de Pintura y Teatro 2011



















Instituto Superior de Animación y Diseño - ISAD

Invita a sus cursos de pintura y teatro 2011
Los siguientes cursos ayudaran a desarrollar en el estudiante:

  • La Confianza
  • La Creatividad
  • La Memoria
  • La Comunicación
  • La Expresión Corporal
  • La Creación Colectiva
  • La Capacitad Psicomotora
  • El Trabajo en Equipo y mucho mas...

Instituto Superior de Animación y Diseño - ISAD
Edificio Torre del Sol No. 3, Calle Nogal
12 de Octubre, Hato Pintado

Contactenos al tel.: 391-2926 / 394-7282
isadpanama@gmail.com

PROYECTO LAGARTIJA CA / Núcleo Panamá



















INVITA AL TALLER DE DEVOLUCION -"La No actuación” impartido por la Maestra Charo Frances (Malayerba - Ecuador) en el marco del IV Encuentro Centroamericano de Actrices y Actores "Proyecto Lagartija"- Nicaragua, Enero 2009.

Será impartido por: Jaime Newball, becados al Taller Internacional.

San Felipe, Casco Antiguo
Edificio Santa Familia
Salón Jaime Newball TeatroAmbulante
1er. Piso

Días: 11, 12, 18 y 19 de febrero
Horarios: 4:00 a 8:00 pm.
Para más información: 6202-1746
e-mail: proyectolagartija507@gmail.com

Talleres de teatro totalmente gratis. Cupos limitados.

IMPORTANTE...
LLEVAR ROPA DE TRABAJO PARA REALIZAR EJERCICIOS (OLGADA Y COMODA).

Proyecto Lagartija y sus becados por Panamá


by quepasapanama.com

Los actores que reciben el beneficio de la beca tienen como compromiso realizar talleres de devolución al regresar a sus países para compartir lo aprendido en el taller internacional y así fortalecer la formación teatral dentro de la región.
Encuentro Proyecto Lagartija

Este fin de semana parten hacia Heredia, Costa Rica los actores Jaime Newball, Martín Porto y María Antonia Taylor para representar a Panamá en el Sexto Encuentro Centroamericano de Actrices y Actores de la red centroamericana Proyecto Lagartija.

A ellos se les unirán las actrices Jeanne Marie Leggiere y Pamela Mesía, quienes fueron seleccionadas como becarias por la convocatoria que lanzó el Proyecto en noviembre pasado para participar del Taller Internacional “La animación y puesta en escena con objetos inanimados” que tendrá lugar del 17 al 30 de enero en el marco del encuentro y en el que participarán más de 15 Actrices y Actores procedentes de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y por supuesto, Panamá.

Todos los años Proyecto Lagartija da la oportunidad a Actrices y Actores de Centroamérica para la formación y capacitación en el sector teatral. Los actores que reciben el beneficio de la beca tienen como compromiso realizar talleres de devolución al regresar a sus países para compartir lo aprendido en el taller internacional y así fortalecer la formación teatral dentro de la región.

Conversamos con María Antonia Taylor y nos contó qué espera lograr una vez termine esta experiencia:

Espero lograr un paso extra para mi formación actoral desde otra perspectiva, la de los objetos inanimados. En días pasados uno de los maestros que dictarán el taller (que de paso se llaman Eduardo Villalpando y Fernando García, ambos de México) nos escribió con mucho entusiasmo sobre las tareas asignadas para el taller y me llamó mucho la atención lo que nos pidió “llevar algún objeto especial de nuestra infancia” esto es para dar un valor especial a los objetos con los que trabajaremos.

Para María Antonia esta es una oportunidad inmensa que desea aprovechar al máximo, va a compartir con sus compañeros actores y a enriquecerse, ella nos comenta que:

Acudir a un taller internacional fuera de Panamá es una de las miradas que mejor abren nuestro campo hacia las artes, sobretodo para tener la oportunidad de compartir durante más de dos semanas con hacedores del teatro centroamericano. Es un gran privilegio tener esta oportunidad, sobretodo porque lo que más anhelo es continuar mi formación profesional en Teatro y poder dar lo mejor que pueda para fortalecerlo en nuestra región y sobretodo en nuestro país y que gracias al Proyecto Lagartija, una vez más esta oportunidad se esté dando.

Desde QuepasaPanamá.com les deseamos la mayor de las suertes y que regresen pronto a compartir con el resto de la comunidad actoral panameña sus conocimientos y experiencias.

Actividades en el Centro Nacional de Cultura


by La Nación, Costa Rica
21/Enero/2011
Teatro del istmo se muestra en el 1887

Cinco montajes serán parte del VI Encuentro de Actrices y Actores Centroamericanos del Proyecto Lagartija

Gracias al VI Encuentro de Actrices y Actores Centroamericanos, organizado por el proyecto Lagartija, el público costarricense podrá disfrutar de espectáculos teatrales del Istmo en el Teatro 1887, en el Centro Nacional de Cultura (Cenac).

Imagenes/Fotos
Bajo la dirección de Yaliam Madrigal, hoy, a las 8 p. m., se presentará Águilas emprendedoras, que cuenta las vivencias de un grupo de mujeres refugiadas.

Esta noche, también se verá De las alas, un espectáculo lúdico, sin palabras y lleno de poesía en que se usan títeres para poder volar sin temores.

Guillermo Santillana creó los títeres y los manipula en esta obra guatemalteca, que es original del Teatro de Títeres Armadillo.

Mañana, a las 8 p. m., Emilo Merlo (Costa Rica-EL Salvador) pondrá en escena a Payaso y Coraza.

En este unipersonal se presenta a un payaso que culmina una etapa y desnuda sus pensamientos y su alma ante los espectadores, por medio de sus confesiones.

Las funciones continuará la otra semana. El jueves 27, el grupo Yicrá (Costa Rica) presentará El método Grönholm, bajo la dirección de Remberto Chaves y con las actuaciones de Arnoldo Ramos, Tatiana Chaves, Fernando Egea y Sergio Masís.

En esta obra, cuatro candidatos a un alto puesto ejecutivo –tres hombres y una mujer– se someten a una entrevista grupal para determinar quién será el elegido para el cargo.

El viernes 28, otro unipersonal subirá a escena: El diario de un loco, de Nicolás Gógol, con la actuación de Gerardo Arce.

El monólogo presenta la historia de un funcionario público que un día se da cuenta de su enamoramiento por la hija de su jefe y se pierde en su locura.

Todo esto es parte del encuentro del Proyecto Lagartija, proyecto independiente que, desde el 2004, busca mejorar el teatro.

En esta actividad, 21 actores del Centroamérica reciben un taller acerca de la animación y puesta en escena con objetos inanimados, a cargo de los maestros mexicanos Fernando García y Eduardo Villalpando.

Un Cuento de Navidad


Dirigida y adaptada por: Abdiel Tapia.
Basada en el cuento clásico de Charles Dickens.
Producida por: Producciones Doble AA.
Coreografías: Jorge De Icaza.

Elenco:
Félix Gómez, Danitza Barrera, Jaime Newball, Luigi Pezzotti, Alexis Jaramillo, Fernando Beseler, Eliana Araúz y Jorge Isaac Iglesias.

Sinopsis:
Ebenezer Scrooge es un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás. Nadie. Lo único que le importa es su negocio y ganar más dinero. Parece no estar arrepentido de nada, ni querer cambiar... Pero una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita del fantasma de su vieja tía quién lo crió y le enseñó a ser egoista y solo un triunfador. El espectro le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que deberá arrastrar por toda la eternidad si no cambia... Aún tiene una oportunidad. Para eso tres espíritus de la Navidad Pasada, Presente y Futura lo visitarán y le darán la última oportunidad de salvarse. Pero Scrooge no se asusta y desafía la predicción. ¿Podrá ablandarse un corazón tan frío y duro?
Basada en el clásico universal de Charles Dickens y ambientada en el Londres victoriano, UN CUENTO DE NAVIDAD, es una bella y aleccionadora historia de esperanza y solidaridad. Todos cometemos errores, pero todos merecemos nuevas oportunidades. ¡Mucho más si es Navidad!

Info:
Sábados a las 12pm, 2pm y 4pm
Domingos a las 11am, 1pm y 3pm

Fundación Calicanto, Capta 2010





by Luz Ettrick
PA-DIGITAL

A través de becas valoradas en B/ 900, en el mes de octubre del 2010 se graduaron 18 mujeres con especialidad de saloneras, las cuales serán integradas a una de las ramas del turismo con mayor demanda en el país.

La Fundación Calicanto, una organización dedicada a capacitar la mano de obra femenina de escasos recursos, que a su vez nunca han tenido en su vida una experiencia laboral, respalda el certificado.

Además, el título también está abalado por el International Hotel School, en donde pusieron en práctica todos los conocimientos que adquirieron en la Fundación y reforzaron las áreas del turismo que las participantes desconocían.

Para Hildegard Vásquez, presidenta de la fundación Calicanto, esta oportunidad le abre las puestas a aquellas mujeres luchadoras y con sed de aprender.

Cabe señalar que esta fundación corre con todos los gastos, pues financian los cursos a través de los aportes que emiten benefactores y patrocinadores.

El Libro de la Selva



Dirigida y adaptada por: Abdiel Tapia
Basada en el libro de Rudyard Kipling
Producción: Producciones Doble AA

Elenco:
El primer actor Félix Gómez, Jean Paul Vizuete, Alejandra Araúz, Jaime Newball, Sara Macías, Alexis Jaramillo, Eduardo Herrera, Jirac Caro, Alejandro Cerezo, Andrea Camarena, Melanie Vizuete y los niños Aurea Cristina Horta y Michael Angelo Jaén.

Sinopsis:
Mowgli, el cachorro humano, rescatado de las garras del maligno tigre Shere Khan, crece feliz junto Mamá Loba, el oso Baloo y la pantera Bagueera aprendiendo las leyes de la selva. Un día Shere Khan regresa y los lobos deciden que es hora de que Mowgli vuelva con los suyos a la aldea de los humanos. Pero el niño, ajeno al peligro, se escapa adentrándose en lo más profundo de la selva, donde vivirá increíbles aventuras junto al resto de los animales que en ella habitan. El Libro de la selva, basada en el clásico de Kipling (ganador del Premio Nobel de literatura), es una obra para toda la familia con música, canciones, coreografías y grandes actuaciones dónde todos aprenderemos sobre el valor de la amistad, de la solidaridad y la responsabilidad.

Funciones:
Sábados: 2:00pm y 4:00pm
Domingos: 11:00a.m. & 1:00p.m.